Hola a tod@s! hoy os traigo una receta, para que podais preparar la masa de las quichés de forma casera, es muy fácil y rápida de hacer, con resultado crujiente...umh! Esta es una de esas recetas que podríamos llamar ("fondo de armario") nunca la debemos perder de vista...ya que suele ser un plato extraordinario para todo el año...y ahora en verano una cena espectacular!!
En casa preparamos Quichés frecuentemente, es un clásico, ideal para preparar como receta de aprovechamiento, es decir, si sobra una pieza de pollo, unos filetillos de pescado...pues parece que con esto no podriamos hacer nada o comer una sola persona...si estas mismas sobras las incluimos en una quiché, cenará toda la familia, por ejemplo...o como almuerzo ligero con una ensalada...
Pueden combinarse con verduras (espárragos, champiñones, puerros...), sofritos, carne, pescado, charcutería...en fin que siempre resulta una receta variada y riquísima!! Animaros además a preparar la base casera!! aquí os dejo la receta de la masa.
INGREDIENTES:
350gr. Harina de reposteria.
125gr. De mantequilla fría (troceada a groso modo)
70ml. Agua (puede sustituirse por un huevo que aproximadamente tiene el mismo peso) yo puse agua, para no añadir más huevos a la receta.
Una pizca de sal.
Nota: Si se usa una harina normal, añadir una cucharadita de levadura en polvo.
Un huevo batido para pintar la masa (opcional) es por estética, así que yo no la usé.
MODO DE PREPARACIÓN:
Poner en el vaso batidor la harina, los trozos de mantequilla, el agua (o huevo) y la pizca de sal (foto1)
Programar 15seg/Vel.6 (foto 2)
Volcar el resultado sobre un papel de hornear (foto 3)
Unir las puntas de las esquinas y hacer una bola sin tocarla con las manos (foto 4)
Abrir y desplegar nuevamente el papel, poner otro encima y con el rodillo extender la masa (fotos 5 y 6)
Cuando veamos que tenemos la medida aproximadamente, colocar el molde elegido sobre el papel y verificar si ya tenemos la medida necesaria (foto 7)
Retirar el papel superior y colocar la masa en el molde junto con el papel de base, para facilicitar el desmoldado, una vez finalizada la receta.
Colocar bien la masa, con los dedos, recortar los excesos sobrantes y con un tenedor decorar los bordes (fotos 8 y 9)
En la masa que se ve como foto principal, he usado 2 flaneras tradicionales y para darle la forma facilmente e introducido una sobre la otra (encaja perfectamente) y queda la forma de flanerita. No le he recortado la masa sobrante, porque era para mis niñas y a ellas les encanta la masa, así que decidí no quitársela (foto 10)
Pinchar la masa para que no suba en exceso. Reservar en nevera mientras que se prepara los ingredientes para el relleno. Pintar con huevo batido (opcional)
Poner el horno a precalentar 200º.
Elegir los ingredientes para el relleno y colocarlos al gusto.
Una vez el horno caliente, introducir la masa y hornearla unos 5/10 minutos para una precocción.
Colocar el relleno al gusto.
Hornear uno 30 minutos más hasta que la receta esté lista.
MODO TRADICIONAL:
Como podeis ver la thermomix se usa unos 15 segundos para amasar. Pero puede hacerse a mano en un bol, hasta conseguir una masa granulada y seguir los pasos de las fotos. Evitar amasar en exceso.
PARA UN RELLENO PODEIS USAR LOS INGREDIENTES AL GUSTO: Salmón a la plancha sobrante, Pollo horneado sobrante, Quesos variados, Espárragos, Brócoli (cocidos de forma aldente previamente), Puede hacerse un sofrito con puerro, cebolla..., combinan muy bien tomates, champiñones, bacon, jamón de pavo...en fin que como podeis ver hay infinitas posibilidades. Lo que sí quiero dejaros son las cantidades para la crema.
CREMA LIGERA CREMA TRADICIONAL
200ml. Leche evaporada. 500ml. Nata líquida.
3 Huevos. 6 Huevos.
100gr. Queso rallado. 100gr. Queso rallado.
Salpimentar. Salpimentar.
Aromatizar con orégano, estragón...al gusto. Aromatizar con orégano, estragón...al gusto.
Puede añadirse una cucharita de mostaza, curry...y modificar los sabores según gustos!
Estas cantidades pueden multiplicarse o dividirse según las medidas de los moldes o las cantidades que se preparen.
En porciones personalizas, podeis modificar los ingredientes según los gustos familiares!! Os recomiendo estos formatos ya que se consiguen unos resultados de éxito, con toda la familia.